La estrategia de modernización económica se apoyó en mecanismos de intimidación laboral orientados a jar a los trabajadores en determinadas actividades productivas. Se desplegaron iniciativas enfocadas a disciplinar las conductas transgresoras de la población y se elaboraron discursos moralizantes que pretendían intervenir en las prácticas culturales y en las formas de sociabilización del pueblo. Las clases populares resistieron, continuaron practicando la huida como forma de evadir la proletarización forzosa, reincidían en sus prácticas transgresoras y libertinas, si bien no rechazaban explícitamente el discurso moralizador, en la práctica tampoco lo acataban. El motín urbano, el levantamiento minero y el bandolerismo rural se convirtieron en manifestaciones recurrentes de la rebeldía popular frente a las presiones del sistema de dominación. En ellas los sectores populares enfrentaban a los dispositivos de encuadramiento y represión del Estado y violentaban los bienes de la oligarquía.
Estado oligárquico y protesta popular en Chile (1810-1891)
$16.000
En stock
Autor/Editor: Igor Goicovic Donoso
SKU: 978-956-9645-69-3
Categoría: Historias en Disputa
Etiquetas: Chile, Estado, Modernización, Oligarquía, Resistencia
Descripción
Información adicional
| Peso | 0,3 kg |
|---|---|
| Dimensiones | 21 × 15,5 × 1,2 cm |
| ISBN | 978-956-9645-69-3 |
| Editorial | América en Movimiento Ediciones |
| Colección | Historias en Disputa |
| Páginas | 200 |
| Papel | Bond Ahuesado 80 gr. |
| Encuadernación | Rústica |
| Edición | Primera edición |
| Fecha de publicación | Marzo de 2023 |
Productos relacionados
Política en Movimiento
Asamblea Constituyente. La alternativa democrática para Chile
$7.000
Historias en Disputa
Historiografía, memoria, ciudadanía y política: reflexiones desde el oficio de historiador
$9.000
Política en Movimiento
Arriba profes de Chile. De la precarización laboral a la reorganización docente
$7.000
$9.000
Construcciones Críticas
El Partido Comunista en Chile y la experiencia de gobierno de la Nueva Mayoría 2014 – 2018
$14.500
Política en Movimiento
La privatización de las aguas en Chile. Causas y resistencias
$8.000



